miércoles, 16 de junio de 2010

Continuando la clase de La Ilustración…:



Nos preguntamos: ¿Qué hacer con este Estado que genera desigualdades?



Según el Contrato Social debemos: REFORMULAR EL CONTRATO, HACERLO “TAL COMO DEBERÍA SER”. Cada uno de nosotros pone su persona y todo su poder en común bajo la dirección suprema de la voluntad general, y en nuestra condición asociada recibimos a cada miembro como una parte indivisible del todo



Hablamos sobre los conceptos de:



• Voluntad General: Es la canalización particular, de la orientación universal de la voluntad humana al bien. Es por ello que la voluntad más general es siempre la más justa.



• Función del legislador: poner las leyes en conformidad con la voluntad general.



• Función del ciudadano: poner su voluntad individual en armonía con la voluntad general.



Rousseau piensa…



Que la obligación social no puede estar fundada legítimamente en la fuerza, sino, en una convención establecida entre todos los miembros del cuerpo que se trata de constituir en sociedad.



En esta convención cada asociado se enajena totalmente y sin reservas, con todos sus derechos, en favor de la comunidad, de modo que la condición es igual para todos y cada uno gana el equivalente de todo lo que pierde y más fuerza para conservar lo que tiene. Así, cada miembro del cuerpo político es ciudadano "miembro del soberano", pues participa de la actividad de este cuerpo y súbdito, pues obedece las leyes votadas por este cuerpo político, el soberano del cual forma parte a la vez



Se estudió en la clase el concepto de soberanía: Es el poder del cuerpo político sobre todos sus miembros tiene ciertas características: Es inalienable, ya que la voluntad no puede cederse y por lo tanto no puede ser representada, es indivisible, pues la voluntad de una parte no es más que una voluntad particular y no deben existir poderes separados como partes de la soberanía sino como emanaciones suyas. Es infalible, ya que la voluntad general no puede errar, es imposible que el cuerpo quiera perjudicar a todos sus miembros y no puede perjudicar a ninguno en particular, pues todo acto auténtico de voluntad general, obliga o favorece igualmente a todos los ciudadanos. La soberanía, también es absoluta, ya que obedecer al soberano es obedecer la voluntad propia y preguntarse cuáles son los límites de su poder es como preguntarse hasta qué punto un ciudadano puede comprometerse consigo mismo.



Clase sobre la Ilustración Alemana:



Estudiamos a:



Immanuel Kant (1724-1804): Crítica la razón pura y la razón práctica



Quien se pregunta:



¿Qué puedo conocer? : Sobre los límites de la razón



¿Qué debo hacer? : Sobre los límites de la libertad



¿Qué puedo esperar? : Límites de la religión



¿Qué es el hombre? : Es la combinación de las anteriores

 

Apunta que el problema del conocimiento se resuelve desde el sujeto y no desde el objeto, desde las categorías que usa el sujeto “conocedor” para “construir” los objetos. Conocemos desde la sensibilidad, lo que se llaman “fenómenos”; las cosas en si no podemos conocerlas. Sólo conocemos por la experiencia sensible por ello la metafísica es imposible.



Estudiamos también en la clase lo que es el Derecho y política:



- Derecho: “es el conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede ser conciliado con el arbitrio de los otros, según una ley general de libertad”.



- Política: en el estado civil el hombre conserva su libertad, ya que sólo obedece a las leyes a las que él mismo ha dado su consentimiento, garantizando así la autonomía de la voluntad.



- Política internacional: utopía de una república mundial regida por leyes universales, una especie de confederación.



- Historia: es un proceso continuo hacia el progreso. Las etapas históricas son vistas como preparación para una mejora de la especie humana.



Analizamos La Ilustración iberoamericana:



La Ilustración fue en España un movimiento intelectual para promover la modernización del país, pero sin voluntad de cambio social o político.



José Agustín Ibáñez de la Renteria, miembro de la Sociedad Bascongada de Amigos del País, leyó en aquel marco, entre 1780 y 1783, cuatro Discursos que serían publicados en Madrid en 1790 y que le convierten en el auténtico introductor en España del pensamiento de Montesquieu. Su proyecto político se inspira en el modelo inglés, definido como una "república con rey", en que lo decisivo es la "constitución de gobierno", el ejercicio de la soberanía por representación (a través de una Asamblea de representantes de la Nación, expresión que revela también la influencia de la revolución norteamericana) y la libre actuación de los partidos políticos, que son inseparables de una constitución republicana.




(VIDEO SOBRE LA ILUSTRACIÓN ALEMANA Y KANT)



Clase sobre El Capitalismo:



Estudiamos el:



Sistema económico y social: Es el sistema en el que la propiedad de los medios de producción corresponde a los capitalistas (personas que poseen capital) y los trabajadores sólo poseen su fuerza de trabajo. Ambos cooperan bajo el principio de la ganancia, el racionalismo económico, y la libertad de mercado (comercial, laboral, etc.)



Las condiciones para un Capitalista son: Propiedad Privada, ahorro, inversión, y libre Empresa



Las condiciones de un Trabajador son: libertad de la fuerza de trabajo.



Capital + Fuerza de Trabajo = Capital revalorizado que es ganancias en un Mercado competitivo)



En esta clase estudiamos a La revolución industrial, su concepto y cronología:



Revolución industrial: Es un período de cambios en el sistema capitalista que permitióó pasar de sistema comercial a uno Industrial, que aceleró el proceso de crecimiento Económico.







Cronología:



1ª Revolución industrial (1760-1870): Cambio energía: hidráulica y vapor, y organización industrial, liberalismo.



2ª Revolución industrial (1870-1914): Cambio energía: petróleo y electricidad, y organización financiera, transporte, imperialismo enconó.



Condiciones y Antecedentes del Capitalismo (siglos XIV y XVIII):



Condiciones Previas: Intercambio Comercial, Ahorro: grupo social con una cultura de austeridad; y el desarrollo de un ambiente de paz, ley y orden; Innovación tecnológica industrial; Inversión en la Industria: libre empresa, riesgo (Separación Edo-Economía; derechos individuales).



Antecedentes: Renacimiento comercial: Siglos XIII-XIV (causa: las cruzadas); Siglos XV-XVI (causa: Descubrimiento, comercio ultramarino); Siglos XIV-XVI: la burguesía acumula capital (valores burgueses y ética protestante). Estado Moderno: logra paz interna, orden, y protección (ley) de la propiedad (Siglo XVII Rev. inglesa); Siglo XV-XVI: renovación de la técnica. S. XVII: Revolución Científica; Siglo XVIII: Revolución Industrial.



Desarrollo y Cambios sociales (siglos XVII y XVIII):



Desarrollo de Mercado: espacio de intercambio y de competencia, al cual va dirigida la producción; Reconocimiento por parte del Estado de los derechos individuales, lo que permite el laissez-faire; Racionalizar la organización de la producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario